Cuando me quedo sin internet
- Nicolas Kouzouyan
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr

Las cosas aparecen con tinta de guerra a veces. No es que las llame, es que se alimentan de energías viejas. Si pudiera sacármelas enteras... ni hablar. No alcanza con saber. Saber no significa nada. Integrar ese conocer en el cuerpo, como decía Don Juan, volverlo parte intrínseca de uno, eso es otra cosa. Cuando actuas desde una nueva plataforma, cuando no hay que pensar para hacer, cuando fluis con lo que sea que hagas, ahí se puede decir que estar actuando conforme a lo que sabes. Es lo que hacemos todo el tiempo, por lo general desde plataformas que no nos suman, desde las que nos proyectamos reactivos y no consientes, desde las que mas que proyectarnos parece que estamos escapando, asustados de nosotros mismos, o del atisbo diminuto que tuvimos en ese instante que por error nos animamos a mirar detrás de la fachada. No intento ser original, hasta eso esta pasado de moda en esta época de gurus y profetas. Tampoco digo nada nuevo, los griegos ya hablaban de esto, y antes que ellos Zaratustra, y antes algún otro. Siempre hubo algún otro. Y cuanto más vivo más me doy cuenta que siempre hablamos de las mismas cosas, que no hemos dicho una cosa original en mucho tiempo. Hasta decir esto suena pasado de moda! Cuando fue el principio? Qué principio? Siempre las mismas cosas... será porque no nos quedan grabadas? A quien se le ocurrió el amor? A quien se lo ocurrió la vida y la muerte? quien fue el diseñador de los cambios de humor, de la mente descarriada, del insomnio, de la alegría desaforada, del fanatismo, del odio y la envidia, de la venganza, del sacrificio? quien creo a Ghandi y Charles Manson y a Mussolini y a Alejandro Magno y a los dioses del Olimpo y a los celtas y a Jesús y a Buda y a la gente que se te mete bajo la piel por más que haces todo para evitarlo. quien? Estas son las cosas que pienso cuando me quedo sin internet y no tengo libros para leer. Hasta la próxima.
Comments